
Pero claro, algo hay que llevar, sobre todo aquellas cosas que, si no las tienes a mano, te pueden hacer pasar un mal trago:
1.- Los forros de la ropa de la moto: incluso en agosto hace rasca.
2.- Ropa variada: Forro polar o sudadera, un par de pantalones y camisetas, ropa interior, neceser y sobre todo, el bañador.
3.- Documentos de la moto: originales, seguro, etc... todo a buen recaudo y en una bolsa hermética.
4.- Linterna o frontal.
5.- La herramienta de la moto.
6.- Guantes de invierno o "abrigaditos".
7.- Faja.
8.- Candado: para disuadir a los cacos.
9.- Llaves de repuesto: imaginaos la tragedia de perder las llaves de la moto o de los candados en mitad de la nada. Ese segundo juego, a buen recaudo.
10.- Bolsas de basura: a parte de guardar la basura y la ropa sucia, también son impermeables.
11.- Juego de lámparas de repuesto.
12.- Grasa para cadenas: Vamos a hacer muchos km y la transmisión siempre tiene que ir fina.
13.- Bridas, navaja multiusos y cinta americana: No ocupan espacio y son auténticos arreglalotodo. Este bien puede ser comunitario.
14.- Pequeño botiquín: este también puede ser comunitario.
15.- Toallitas humedas: Para las emergencias y esas cosas.
16.- Kit anti pinchazos: También puede ser comunitario.
Además de todo esto, es recomendable revisar la moto en el taller (aceite, filtros,bujías...) y los neumáticos. Vamos a hacer unos 5.000 km y hay que tener en cuenta la durabilidad de las cosas.
Si quieres más, visita la sección "Consejos para viajar 1 y 2"
No hay comentarios:
Publicar un comentario